¿Es posible el tratamiento de los agresores de violencia doméstica? |
Elena Larrauri |
|
Enlace |
Las agresiones sexuales en el nuevo Código Penal: imágenes culturales y discurso jurídico |
Adela Asua Batarrita |
|
Enlace |
Los delitos contra los trabajadores: lo que falta y lo que sobra |
Juan Antonio Lascuraín Sánchez |
|
Enlace |
¿Aun un espacio de la racionalidad para la obediencia debida? De su clásica problemática al Estatuto de la Corte Penal Internacional |
María del Carmen Gómez Rivero |
|
Enlace |
¿Desaparece la pena de muerte también en Illinois? |
Antonio Beristain |
|
Enlace |
¿Dominio de la voluntad en virtud de aparatos de poder organizados en organizaciones no desvinculadas al derecho? |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
¿El beso compulsivo constituye abuso sexual? |
Rubén E. Figari |
|
Enlace |
¿El Espacio Judicial en una encrucijada? |
Fernando Irurzun Montoro |
|
Enlace |
¿Es conveniente un endurecimiento del Derecho Penal juvenil? Una toma de posición crítica |
Miguel Ángel Cano Paños |
|
Enlace |
¿Es el derecho penal el padre de todas las ciencias? |
Minor E. Salas Solís |
|
Enlace |
¿Es necesario proceder a una previa armonización de los delitos como condición para la aplicación de la orden de detención y entrega europea? |
Anne Weyembergh |
|
Enlace |
¿Federalismo jurídico-penal en la Constitución Europea? Un diálogo con el profesor Silva Sánchez |
Carlos Gómez Jara |
|
Enlace |
¿Guerra en tiempos de paz? Fundamentos y límites de la distinción entre Derecho penal y guerra |
Cornelius Prittwitz |
|
Enlace |
¿Hacia un nuevo conceptualismo jurídico? |
Manuel de Rivacoba y Rivacoba |
|
Enlace |
¿Las exigencias dogmáticas fundamentales hasta ahora vigentes de una parte general son idóneas para satisfacer la actual situación de criminalidad, de la medición de la pena y del sistema de sanciones? |
Enrique Gimbernat Ordeig |
|
Enlace |
¿Por qué retiran las mujeres maltratadas las denuncias? |
Elena Larrauri |
|
Enlace |
¿Proliferación o concentración de actores en el espacio judicial europeo? |
Hans G. Nilsson |
|
Enlace |
¿Pueden las empresas privadas emitir lineamientos para prevenir los delitos de cuello blanco? |
Ramón García Gibson |
|
Enlace |
¿Que les corten la cabeza? |
Juan Antonio Lascuraín Sánchez |
|
Enlace |
¿Se debe proteger a la mujer contra su voluntad? |
Elena Larrauri |
|
Enlace |
A globalização e os crimes de “lavagem de dinheiro”: a utilização do sistema financeiro como porto seguro |
Maria Carolina de Almeida Duarte |
|
Enlace(PT) |
A globalização e os problemas de segurança pública |
Juarez Tavares |
|
Enlace(pt) |
A matriz constitucional, e não axiomática, dos principios implícitos de direito penal |
Sebastián Borges Albuquerque de Mello |
|
Enlace(pt) |
Aberratio ictus e imputación objetiva |
Jesús María Silva Sánchez |
|
Enlace |
Abuso sexual en mujeres |
María Cecilia Claramunt. |
|
Enlace |
Acción Común sobre Corrupción en el Sector Privado |
Comunitario |
22/12/98 |
Enlace |
Acción, capacidad de acción y dolo eventual |
Joaquín Cuello Contreras |
|
Enlace |
Acerca de la actio libera in causa |
Hans Joachim Hirsch |
|
Enlace |
Acto, resultado y proporcionalidad |
Gonzalo Quintero Olivares |
|
Enlace |
Administración desleal e insolvencia punible: problemas de imputación personal |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
Algunas consideraciones acerca de los fundamentos teóricos del sistema de la teoría del delito de Jakobs |
Beatriz Gándara Vallejo |
|
Enlace |
Algunas consideraciones sobre autoría y participación en los delitos especiales |
Rafael Rebollo Vargas |
|
Enlace |
Algunas consideraciones sobre el régimen de ejecución de las penas privativas de libertad de los delincuentes sexuales. |
Cristina Rodriguez Yagüe. |
|
Enlace |
Algunos aspectos del delito de malos tratos |
Carmen Gómez Rivero |
|
Enlace |
Alimentos transgénicos y Derecho penal. Apuntes para una reflexión |
Fernando Pérez Álvarez |
|
Enlace |
Ámbito de aplicación de la euroorden. Líneas de interpretación |
David Martínez Madero |
|
Enlace |
Amnistía. La prescripción del delito y de la sanción |
Alessandro Bernardi |
|
Enlace |
Análisis de la evolución penal en México |
Elisa Speckman Guerra |
|
Enlace |
Andalucía – Ley 5/2003, de 9 de octubre, de declaración de voluntad vital anticipada |
Nacional |
09/10/03 |
Enlace |
Anteproyecto de Actualización integral del Código Penal Argentino |
David Baigún et alios |
|
Enlace |
Antijuridicidad objetiva y antinormatividad en Derecho Penal |
Santiago Mir Puig |
|
Enlace |
Aprendí de mi maestro Marino Barbero |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
Armonización penal en la Unión Europea |
José Luis de la Cuesta |
|
Enlace |
Aspectos básicos que la justicia de menores necesita tomar en cuenta |
Kinuyo C. Esparza Yamamoto |
|
Enlace |
Aspectos psicológicos de los malos tratos en el menor |
Cristina Rechea Alberola y Juan Montañés Rodríguez |
|
Enlace |
Auto AN Comité de Apoyo al Tibet – delito de genocidio- |
Audiencia Nacional; |
2006 |
Enlace |
Autoría y participación en el Código Penal vigente y en el futuro Código Penal |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
Autoría y participación en el Derecho penal económico |
Adán Nieto Martín |
|
Enlace |
Autoría y participación y la teoría de los delitos de infracción del deber |
Manuel Abanto Vásquez |
|
Enlace |
Bases para la elaboración de una dogmática en el Derecho Penal Internacional |
Kai Ambos |
|
Enlace |
Berlusconi y el principio de retroactividad de la ley penal más favorable |
Marco Scolleta |
|
Enlace |
Borrador Anteproyecto de Ley de Garantías de la Igualdad entre hombres y mujeres |
Nacional |
06/02/06 |
Enlace |
Borrador de informe sobre el marco penal y de ejecución de los delincuentes sexuales violentos y pederastas |
Instituto de Derecho penal europeo e internacional |
|
Enlace |
Cadena perpetua y pena de muerte. El principio de especialidad |
Juan José López Ortega |
|
Enlace |
Cantabria – Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria |
Nacional |
10/12/02 |
Enlace |
Caso Charlines. |
Audiencia Nacional |
2006 |
Enlace |
Caso Diario Vasco. |
Audiencia Nacional |
2006 |
Enlace |
Caso Hitler S.S |
Tribunal Constitucional |
2006 |
Enlace |
Caso Hitler S.S. |
Tribunal Constitucional |
1995 |
Enlace |
Caso Lidón. |
Audiencia Nacional |
2005 |
Enlace |
Caso Regina Maris. |
Audiencia Nacional |
2006 |
No Disponible |
Caso Violeta Friedman |
Tribunal Constitucional |
1991 |
Enlace |
Caso Violeta Friedman. |
Tribunal Constitucional |
1991 |
Enlace |
Castilla – La Mancha – Ley 6/2005, de 7 de julio, sobre la Declaración de voluntades anticipadas en materia de la propia salud |
Nacional |
07/07/05 |
Enlace |
Castilla y León – Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud |
Nacional |
08/04/03 |
Enlace |
Cataluña – Ley 21/2000, de 29 de diciembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica |
Nacional |
29/12/00 |
Enlace |
Causalidad |
Ingeborg Puppe |
|
Enlace |
Causalidad, omisión e imprudencia. |
Enrique Gibernat Ordeig |
|
Enlace |
Causas de justificación y causas de exculpación: la tabla de Carneades en Gentz y Kant |
Joachim Hrushka |
|
Enlace |
Civil law convention on Corruption |
Internacional |
04/11/99 |
Enlace(en) |
Código Alemán de Gobierno Corporativo. Versión traducida |
Nacional alemán |
02/06/05 |
Enlace |
Código Internacional de Conducta para los titulares de cargos públicos. |
Naciones Unidas |
28/01/97 |
Enlace |
Comentario a la sentencia de la Audiencia Nacional en el caso Scilingo. |
Alicia Gil Gil |
|
Enlace |
Comentario al Caso Pupino |
Marta Muñoz de Morales Romero |
|
Enlace |
Comentarios a la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Conducción de vehículos con consciente desprecio de la vida de los demás y tentativa de homicidio |
Ramón Ragués i Vallés |
|
Enlace |
Comunidad Valenciana – Ley 1/2003, de 28 de enero, de derechos e información al paciente. |
Nacional |
28/01/03 |
Enlace |
Concepto jurídico de terrorismo y elementos subjetivos de finalidad. Fines políticos últimos y fines de terror instrumental |
Adela Asua Batarrita |
|
Enlace |
Concurrencia de riesgos, curso lesivo y curso hipotético en el Derecho penal |
Günther Jakobs |
|
Enlace |
Conducta precedente y posición de garante en el Derecho penal |
Enrique Bacigalupo Zapater |
|
Enlace |
Consensualismo y prisión: nuevos desafíos |
Anabela Miranda Rodrigues |
|
Enlace |
Consentimiento a la entrega. Renuncia al principio de especialidad |
José Ricardo de Prada Solaesa |
|
Enlace |
Consentimiento y riesgo en las actividades deportivas: algunas cuestiones jurídico-penales |
José Manuel Paredes Castañón |
|
Enlace |
Consideraciones en torno a la imputabiliad disminuida con especial referencia a los psicópatas. Su tratamiento y los denominados . |
Pedro Yánez Román |
|
Enlace |
Consideraciones sobre el artículo 316 del Código Penal |
J. Boix Reig y E. Orts Berenguer |
|
Enlace |
Consideraciones sobre la doctrina de la acción finalista |
José Antonio Rodriguez Munoz |
|
Enlace |
Constitución y Derecho penal, veinte años después |
Mercedes García Arán |
|
Enlace |
Constitución y Derecho Penal. |
Klaus Tiedemann |
|
Enlace |
Constitución, Derechos fundamentales y Sistema Penal |
Juan Carlos Carbonell Mateu |
|
Enlace |
Consumo, tenencia y tráfico de drogas en el nuevo Código Penal español de 1995 y en la jurisprudencia del Tribunal Supremo |
Marino Barbero Santos |
|
No Disponible |
Contra el abolicionismo: acerca del porqué no se debería suprimir el Derecho penal |
Winfried Hassemer |
|
Enlace |
Contra la pena de muerte. Reflexiones criminológicas y religiosas desde España. |
Antonio Beristain |
|
Enlace |
Contra la violencia sobre la mujer |
Inmaculada Montalbán |
|
Enlace |
Contribución al estudio de los delitos de peligro abstracto |
Marino Barbero Santos |
|
Enlace |
Contribución española al debate sobre el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia |
Ministerio de Justicia |
|
Enlace |
Convención de la Unión Africana para la Prevención y lucha contra la Corrupción |
Internacional |
11/07/03 |
Enlace(en) |
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción |
Naciones Unidas |
31/10/03 |
Enlace |
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. |
Naciones Unidas |
08/01/01 |
Enlace |
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia organizada transnacional. |
Naciones Unidas |
15/11/00 |
Enlace |
Convención Interamericana contra el terrorismo. |
Internacional |
03/06/02 |
Enlace |
Convención Interamericana contra la Corrupción |
Internacional |
29/03/96 |
Enlace |
Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial |
Naciones Unidas |
21/12/65 |
Enlace |
Convención sobre la eliminación de todas las formas |
Naciones Unidas |
18/12/78 |
Enlace |
Convención sobre los Derechos del Niño. |
Naciones Unidas |
20/11/89 |
Enlace |
Convenio de lucha contra la Corrupción de Agentes Públicos extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales |
Internacional |
21/11/97 |
Enlace |
Convenio Internacional para la represión de los atentados terroristas |
Naciones Unidas |
09/01/98 |
Enlace |
Convenio relativo a la Lucha contra los actos de Corrupción en los que estén implicados Funcionarios de las Comunidades Europeas o de los Estados Miembros de la Unión Europea |
Comunitario |
26/05/97 |
Enlace |
Convenio relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas. |
Comunitario |
26/07/95 |
Enlace |
Corrupción en el sector privado |
Sistemas comparados |
|
Enlace |
Criminal Law Convention on Corruption and Additional Protocol |
Internacional |
27/01/99 |
Enlace(en) |
Criminalidad estatal, criminalidad del sistema y Derecho penal |
Dionysios Spinellis |
|
Enlace |
Criminalidad organizada, Unión Europea y sanciones a empresas |
Laura Zúñiga Rodríguez |
|
Enlace |
Criminalidad y globalización |
Luigi Ferrajoli |
|
Enlace |
Criminología crítica: abolicionismo y garantismo |
Elena Larrauri |
|
Enlace |
Criterios y perspectivas de la codificación penal |
Manuel López-Rey y Arrojo |
|
Enlace |
Crítica a la doctrina jurisprudencial del acuerdo previo |
Enrique Gimbernat Ordeig |
|
Enlace |
Cuestión de insconstitucionalidad sobre la ley contra la violencia de género |
Tribunal Constitucional |
2008 |
Enlace |
Cuestiones fundamentales de la coautoría |
Urs Kindhäuser |
|
Enlace |
Cuestiones relativas a la autoría mediata en aparatos organizados de poder en el caso Fujimori (Perú) |
David Fernando Panta Cueva |
|
Enlace |
Cuestiones teóricas y problemas prácticos de la prisión provisional |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
Culpabilidad y pena |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
Culpabilidad, legitimación y proceso |
Mercedes García Arán |
|
Enlace |
Cursos causales no verificables en Derecho penal |
Ángel Torío López |
|
Enlace |
Da politica criminal- nouvas (ou velhas) tendências. Prender é fácil. reeducar e reinseir é muito difícil |
Manuel Monteiro Guedes Valente |
|
Enlace |
Da política criminal. Nouvas -ou velhas- tendências |
Manuel Monteiro Guedes Valente |
|
Transitoriamente No Disponible |
De la crítica a la fe, a la fe en la autoridad: Una crítica a la teoría del ílicito fundada en el disvalor de la acción. |
Alejandro Alagia |
|
Enlace |
De la prohibición de autoincriminación al derecho procesal penal del enemigo |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
Debate sobre proposición de Ley de financiación de partidos |
Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC). (Número de expediente 122/000144.) |
|
Enlace |
DECISIÓN DE LA MESA DEL PARLAMENTO EUROPEO en la que se establecen las normas de ejecución del Reglamento (CE) no 2004/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al estatuto y la financiación de los partidos políticos a escala europea |
Comunitario |
29/03/04 |
Enlace |
Decisión del Consejo sobre la aplicación a Gibraltar del Convenio relativo a la lucha contra los actos de corrupción en los que estén implicados funcionarios de las Comunidades o de los Estados miembros de la UE. |
Comunitario |
22/07/03 |
Enlace |
Decisión en caso de concurrencia de solicitudes. El dictamen de Eurojust |
María Teresa Gálvez Díez |
|
Enlace |
Decisión marco 2003/80/JAI del Consejo relativa a la protección del medio ambiente a través del Derecho penal |
Comunitario |
27/01/03 |
Enlace |
Decisión Marco 2005/222/JAI del Consejo relativa a los ataques contra los sistemas de información |
Comunitario |
16/03/05 |
Enlace |
Decisión marco 2005/667/JAI del Consejo destinada a reforzar el marco penal para la represión de la contaminación procedente de buques |
Comunitario |
12/07/05 |
Enlace |
Decisión Marco relativa a la lucha contra la Corrupción en el Sector Privado |
Comunitario |
22/07/03 |
Enlace |
Declaración de Edimburgo, Escocia, Octubre 2000 |
Asociación Médica Mundial |
|
Enlace |
Declaración de las Naciones Unidas sobre la corrupción y el soborno en las transacciones comerciales internacionales. |
Naciones Unidas |
21/02/97 |
Enlace |
Declaración de los Derechos del Niño. Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959 |
Naciones Unidas |
20/11/59 |
Enlace |
Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos |
Internacional |
16/10/03 |
Enlace |
Declaración ministerial relativa al acuerdo sobre los ADPIC y la salud pública |
Nacional |
20/11/01 |
Enlace |
Declaración Universal sobre el genoma y los derechos humanos |
Naciones Unidas |
11/11/97 |
Enlace |
Decreto 200/97. Prohíbense los experimentos de clonación relacionados con seres humanos |
Nacional |
01/01/97 |
Enlace |
Delincuencia juvenil y normativa internacional |
Mª Teresa Martín López |
|
Enlace |
Delito imposible y tentativa de delito en el Código penal español |
Gonzalo Rodríguez Mourullo |
|
Enlace |
Delito intentado e idoneidad en el Derecho español |
Miguel Ángel Núñez Paz |
|
Enlace |
Delitos cometidos por motivos discriminatorios: una aproximación desde los criterios de legitimación de la pena |
Jacobo Dopico Gómez-Aller |
|
Enlace |
Delitos contra el medio ambiente |
Nicolás García Rivas |
|
Enlace |
DELITOS CONTRA LA HACIENDA PUBLICA |
LUIS ARROYO ZAPATERO |
|
Enlace |
Delitos contra los trabajadores: lo que sobra y lo que falta |
Juan Antonio Lascuraín Sánchez |
|
Enlace |
Delitos de comisión por omisión en la jurisprudencia del Tribunal Supremo |
María del Carmen Dubón Alastuey |
|
Enlace |
Delitos de peligro con verificación de resultado. ¿Concurso de leyes? |
José Ulises Hernández Plasencia |
|
Enlace |
Delitos económicos y mercados financieros. Abuso de información privilegiada y manipulación del mercado en el nuevo código portugués de valores mobiliarios de 1999 |
Frederico de la Cerda da Costa Pinto |
|
Enlace |
Demandas de inconstitucionalidad contra los artículos 328, 345, 347 y 348 del Código Penal de 1980. |
Corte Constitucional de Colombia |
1997 |
Enlace |
Demandas de inconstitucionalidad contra los Arts. 122, 123 (parcial), 124, modificados por el Art. 14 de la Ley 890 de 2004, y 32, numeral 7, de la ley 599 de 2000 – Código Penal. |
Corte Constitucional de Colombia |
2006 |
Enlace |
Derecho Penal Económico en la Unión Europea |
Klaus Tiedemann |
|
Enlace |
Derecho penal económico y constitución. |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
Derecho penal y actividades deportivas |
Sistemas penales comparados |
|
Enlace |
Derecho Penal y Control Social. |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
Derecho represivo en España durante los periodos de guerra y posguerra (1936-45) |
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre |
|
Enlace |
Derecho y Riesgo |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
Derechos fundamentales entre rejas |
Margarita Martínez Escamilla |
|
Enlace |
Despenalización de la eutanasia en la Unión Europea: autonomía e interés del paciente |
Nicolás García Rivas |
|
Enlace |
Despenalización y privatización: ¿tendencias contrarias? |
Mercedes García Arán |
|
Enlace |
Diez años de reforma penitenciaria en España: una recopilación |
Carlos García Valdés |
|
Enlace |
Diez propuestas para modernizar el sistema de justicia penal en México |
Gerardo Laveaga |
|
Enlace |
Dificultades de determinación de la legislación aplicable en relación a la extradición y la orden de detención y entrega. El Consejo de la Unión Europea. Islandia y Noruega. |
Gilles de Kerchove |
|
Enlace |
Directiva 2003/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2003 sobre las operaciones con información privilegiada y la manipulación del mercado |
Comunitario |
28/01/03 |
Enlace |
Directiva 2003/71/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de noviembre de 2003 sobre el folleto que debe publicarse en caso de oferta pública o admisión a cotización de valores |
Comunitario |
04/11/03 |
Enlace |
Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 relativo a los mercados de instrumentos financieros |
Comunitario |
21/04/04 |
Enlace |
Directiva 2005/35/CE relativa a la contaminación procedente de buques y la introducción de sanciones para las infracciones |
Comunitario |
07/09/05 |
Enlace |
Direito Penal do consumidor e Constituição Federal brasileira |
Eduardo Reale Ferrari |
|
Enlace (PT) |
Dogmática penal y política criminal desde una perspectiva europea |
Vicenzo Militello |
|
Enlace |
Dominio del hecho por organización. La responsabilidad de la conducción militar argentina por la muerte de Elisabeth Käseman |
Kai Ambos y Christoph Grammer |
|
Enlace |
Ejecución penal y derechos humanos |
Günther Kaiser |
|
Enlace |
El abuso de información privilegiada en el derecho español |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
El acuerdo de extradición entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América. La perspectiva del Consejo General del Poder Judicial |
Luis Francisco de Jorge Mesas |
|
Enlace |
El agente encubierto y la entrega vigilada |
Ricardo Rodríguez Fernández |
|
Enlace |
El artículo 7 de la Convención Europea de Derechos Humanos, el common law y los disparos del muro |
Kai Ambos |
|
Enlace |
El autor mediato en Derecho penal español |
Gonzalo Rodríguez Mourullo |
|
Enlace |
El concepto de la acción finalista como fundamento del sistema del Derecho penal |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
El concepto individual de culpabilidad |
Ángel Torío López |
|
Enlace |
El conocimiento de la antijuricidad en el delito culposo |
Ángel Torío López |
|
Enlace |
El Consejo de Seguridad y la Corte Penal Internacional: perspectivas para la remisión de casos |
Javier Dondé Matute |
|
Enlace |
El deber objetivo de cuidado en los delitos culposos |
Ángel Torío López |
|
Enlace |
El delito como acción culpable |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
El delito de conducción temeraria: algunas reflexiones al hilo de las últimas reformas |
Juan Carlos Hortal Ibarra |
|
Enlace |
El delito de genocidio. Especial referencia al Caso Pinochet |
José Ramón Serrano-Piedecasas |
|
Enlace |
El delito de genocidio.Especial referencia al Caso Pinochet |
José Ramón Serrano-Piedecasas |
|
Enlace |
El delito de maltrato en el ámbito familiar: un análisis de derecho comparado del código penal español, alemán, italiano, portugués y sueco |
Elena B. Marín de Espinosa Ceballos |
|
Enlace |
El derecho de los niños y losadolescentes en una sociedad en permanente crisis |
Luis Fernando Niño |
|
Enlace |
El derecho fundamental a ser asistido por abogado e intéprete |
Francisco Jiménez-Villarejo |
|
Enlace |
El derecho fundamental a ser informado acerca del contenido de la orden de detención y entrega europea |
Daniel Bernard |
|
Enlace |
El Derecho Penal ante el conflicto político. Reflexiones en torno a la relevancia penal de determinados fines, opiniones o motivos políticos o ideológicos y su legitimidad |
Guillermo Benlloch Petit |
|
Enlace |
El Derecho penal del Enemigo y criminalización de las demandas mapuche en Chile |
Myrna Villegas et alios |
|
Enlace |
El Derecho penal en América Latina a finales del siglo XX |
Manuel de Rivacoba y Rivacoba |
|
Enlace |
El Derecho penal español y la violencia de género en la pareja. |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
El Derecho penal fascista y nacionalsocialista y la persecución de un penalista judío. El caso de Marcello Finzi. |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
El Derecho penal simbólico y los efectos de la pena |
José Luis Díez Ripollés |
|
Enlace |
El desenvolvimiento histórico-dogmático del principio de |
José Antonio Sainz Cantero |
|
Enlace |
El desistimiento idóneo fracasado |
Maite Álvarez Vizcaya |
|
Enlace |
El diseño institucional de los órganos de cooperación en materia policial y judicial penal: cosi, europol, eurojust y el fiscal europeo |
Fernando Irurzun Montoro |
|
Enlace |
El dolo eventual en la estructura del delito |
Armin Kaufmann |
|
Enlace |
El dominio de la organización como autoría mediata. |
Matias Bailone |
|
Enlace |
El dominio del hecho en la autoría (validez y límites) |
José Manuel Gómez Benítez |
|
Enlace |
El ejercicio de derechos como acto subversivo y la respuesta estatal: El Derecho Penal del Enemigo |
Myrna Villegas et alios |
|
Enlace |
El elemento volitivo en el desistimiento de la tentativa |
Christian Jäger |
|
Enlace |
El error en el delito de defraudación tributaria del artículo 349 del Código Penal |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
El error iuris, perspectivas materiales y sistemáticas |
Ángel Torío López |
|
Enlace |
El error sobre los presupuestos objetivos de una causa de justificación en la actual Jurisprudencia del Tribunal Supremo. |
Ujala Joshi Jubert |
|
Enlace |
El Espacio Judicial Europeo. Situación actual y perspectivas de futuro |
Charles Elsen |
|
Enlace |
El finalismo, hoy |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
El fundamento normativo del Derecho penal |
Joaquín Cuello Contreras |
|
Enlace |
El futuro del Derecho penal |
Nicola Mazzacuva |
|
Enlace |
El juez prohíbe al victimario su aproximación a las víctimas y ¿le obliga a atenderlas? Artículos 57 y 49 del Código Penal |
Antonio Beristain |
|
Enlace |
El juez y la prisión provisional |
Perfecto Andrés Ibáñez |
|
Enlace |
El juicio de adecuación de la conducta. Consideraciones sobre la teoría de la imputación objetiva y sobre la tentativa |
Rafael Alcácer Guirao |
|
Enlace |
El liberalismo penal: cómo procurarse buenos precursores. |
Matias Bailone |
|
Enlace |
El límite entre imprudencia y riesgo permitido en el Derecho Penal ¿es posible determinarlo con criterios utilitarios? |
José Manuel Paredes Castañón |
|
Enlace |
El maltrato de la mujer en el hogar: consecuencias psicopatológicas y programas de intervención |
Enrique Echeburúa Odriozola y Pedro Javier Amor Andrés |
|
Enlace |
El Mapuche como enemigo en el Derecho (Penal). |
Myrna Villegas Díaz |
|
Enlace |
El modelo político-criminal antirracista sui generis en el Código penal español de 1995 |
Jon-Mirena Landa Gorostiza |
|
Enlace |
El movimiento de política criminal tendente a la unificación legislativa |
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre |
|
Enlace |
El nuevo Código Penal de Paraguay, 1997 |
José Luis Guzmán Dalbora |
|
Enlace |
El nuevo crimen de lesa humanidad: una primera aproximación |
Jon-Mirena Landa Gorostiza |
|
Enlace |
El nuevo delito de acoso sexual: una primera valoración |
Elena Larrauri |
|
Enlace |
El nuevo procedimiento penal europeo |
Klaus Tiedemann |
|
Enlace |
El objeto material en el artículo 368 del CP: planteamientos doctrinalesy estudio de los aspectos más relevantes de la jurisprudencia del Tribunal Supremo |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
El papel del Grupo de Acción Financiera Internacional en la lucha contra el financiamiento al terrorismo |
Ramón García Gibson |
|
Enlace |
El papel del Tribunal de Justicia en el Espacio de Libertad Seguridad y Justicia |
Anabela Miranda Rodrígues |
|
Enlace |
El pensamiento patibulario |
Eugenio Raúl Zaffaroni |
|
Enlace |
El principio de culpabilidad y sus plasmaciones. Reflexiones y propuestas para construcción de una normativa europea |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
El principio de culpabilidad |
Günther Jakobs |
|
Enlace |
El principio de doble incriminación |
Emmanuel Barbe |
|
Enlace |
El principio de Justicia Universal |
Mercedes García Arán |
|
Enlace |
El principio de legalidad en el Derecho penal económico |
Nicolás García Rivas |
|
Enlace |
El principio de legalidad penal y sus garantías mínimas: una contribución al estudio de la garantía de la |
Luiz Flávio Gomes |
|
Enlace |
El principio de non bis in idem en Europa |
John Vervaele |
|
Enlace |
El proceso de adaptación de la Decisión Marco en los 15 Estados Miembros |
Fernando Irurzun Montoro |
|
Enlace |
El proceso de adaptación de la decisión marco sobre la orden de detención y entrega europea en los Estados Miembros |
Anna Ondrejova |
|
Enlace |
El proceso de formación de nuestra legislación penal |
María del Carmen Figueroa Navarro |
|
Enlace |
El Programa de La Haya. El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea |
Marjorie Bonn |
|
Enlace |
El racismo como estructura discursiva contra los derechos humanos |
Eugenio Raúl Zaffaroni |
|
Enlace |
El retorno de la inocuización |
Jesús-María Silva Sánchez |
|
Enlace |
El sentido actual del principio constitucional de reeducación y reinserción social |
Vicenta Cervelló Donderis |
|
Enlace |
El significado de la moderna teoría de la culpabilidad frente al concepto de delito en la tradición jurídico-penal española |
Joaquín Cuello Contreras |
|
Enlace |
El Sistema Jurídico Penal Militar en la Argentina |
Eduardo Jiménez |
|
Enlace |
El sistema prisional en España |
Isidoro Blanco Cordero |
|
Enlace |
El testimonio obstinado |
Informe 2005 del Observatorio Internacional para la protección de los defensores de derechos humanos |
|
Enlace |
El tipo de injusto de los delitos de acción culposos |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
El tratamiento del error en la reforma de 1983: artículo 6 bis a. |
Juan Bustos Ramírez |
|
Enlace |
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Derecho penal |
Laurence Burgorgue-Larsen |
|
Enlace(PT) |
El VIH SIDA en la prisión y la confidencialidad médica |
Elías Neuman |
|
Enlace |
Em torno da indemnizaçao às vítimas de crimes violentos |
Susana Brito |
|
Enlace |
En el centenario de la publicación de Der Handlungsbegriff in seiner Bedeutung für das Strafrechtssystem de Gustav Radbruch. ¿Fractura de la teoría jurídica del delito? |
Juan Manuel Lacruz López |
|
Enlace |
Entre el Estado y la Federación: el Derecho Penal en la España de la Unión Europea. |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
Entrega pospuesta o condicional. El Estado de tránsito |
Fernando Andreu Miralles |
|
Enlace |
Entregas temporales |
Joaquín Delgado Martín |
|
Enlace |
Espacio judicial europeo y eurojust |
José L. Da Mota |
|
Enlace |
Estado actual y perspectivas de futuro en la armonización del derecho penal material |
Carlo Sotis |
|
Enlace |
Estado constitucional de Derecho y sistema penal |
Marino Barbero Santos |
|
Enlace |
Estructura de la autoría en los delitos dolosos, imprudente y de omisión en Derecho Penal español |
Antonio Cuerda Riezu |
|
Enlace |
Estudio de una regulación anunciada: el delito de maltrato habitual |
María José Benítez Jiménez |
|
Enlace |
Estudios jurídicos comparados e internacionalización del derecho |
Mireille Delmas-Marty |
|
Enlace |
Evolución desde el crimen hasta el delincuente y la víctima. Aproximaciones diacrónicas y sincrónicas a la política criminal. |
Antonio Beristain |
|
Enlace |
Exigencias de la moderna política criminal y principios limitadores del Derecho Penal |
Blanca Mendoza Buergo |
|
Enlace |
Explotación sexual comercial infantil |
Dulcinea Rocha Torres |
|
Enlace |
Exposición crítica de la doctrina finalista de la acción |
Cándido Conde- Pumpido Ferreiro |
|
Enlace |
Extremadura – Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura |
Nacional |
28/06/01 |
Enlace |
Extremadura – Ley 3/2005, de 8 de julio, de información sanitaria. |
Nacional |
08/07/03 |
Enlace |
Facticidad y normatividad. Notas sobre la relación entre ciencias sociales y Derecho penal |
Rafael Alcacer Guirao |
|
Enlace |
Falsas antinomias en la teoría del delito |
Joaquín Cuello Contreras |
|
Enlace |
Filosofía del Derecho Penal |
Rafael Márquez Piñero |
|
Enlace |
Financiación del terrorismo y blanqueo de capitales y secreto bancario: Un análisis crítico |
Jose Luis González Cussac |
|
Enlace |
Fraude de ley, abuso de derecho y negocio ficticio en derecho penal europeo |
Joachim Vogel |
|
Enlace |
Función político-criminal del delito de asociación para delinquir: desde el Derecho penal político hasta la lucha contra el crimen organizado |
Mª Isabel Sánchez García de Paz |
|
Enlace |
Función y límites de la armonización en el Derecho Penal de los Estados Miembros |
Frank Höpfel |
|
Enlace |
Fundamentación objetiva del injutsto de la tentativa en el Código Penal |
José Ramón Serrano- Piedecasas Fernández |
|
Enlace |
Fundamento del deber jurídico y delimitación de la tipicidad |
A. Kaufmann |
|
Enlace |
Fundamento, alcance y función de las causas de justificación incompletas en el Código Penal español |
José Manuel Valle Muñiz |
|
Enlace |
Fundamentos teóricos de la imputación objetiva |
Yesid Reyes Alvarado |
|
Enlace |
Género y Derecho penal |
Elena Larrauri |
|
Enlace |
Globalización y crimen organizado |
Eugenio Raúl Zaffaroni |
|
Enlace |
Hacia una justificación más objetiva de la eutanasia |
Nicolás García Rivas |
|
Enlace |
Hacia una posible concepción unitaria jurídico-penal de la culpabilidad |
Antonio Quintano Ripollés |
|
Enlace |
Hoy y mañana de la política criminal protectora y promotora de los valores humanos. La paz desde la victimología |
Antonio Beristain |
|
Enlace |
Impreciso, el tipo penal de encubrimiento por receptación |
José Ramón Cossío Díaz |
|
Enlace |
Imputación objetiva en los delitos calificados por el resultado |
Hernán Hormazábal Malaree; |
|
Enlace |
Informe con una propuesta de recomendación del PE de evaluación de la euroorden |
Parlamento Europeo |
|
Enlace |
Informe del Consejo de Europa sobre financiación de partidos políticos |
Internacional |
04/05/01 |
Enlace(en) |
Informe sobre la situación actual en la lucha contra la violencia ejercida contra mujeres y futuras acciones |
Parlamento Europeo. Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género. |
|
Enlace |
Informe sobre terrorismo y derechos humanos de la Comisión Interarmericana |
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. |
|
Enlace |
Informe: Tres años de ley integral contra la violencia de género |
Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género |
|
Enlace |
Instrucción 2/2005 sobre el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas |
Nacional |
15/03/05 |
Enlace |
Instrucción 4/2005 de IIPP sobre comunicaciones y visitas |
Nacional |
16/05/05 |
Enlace |
Inteligencia financiera y prevención de lavado de dinero |
Ricardo Gluyas Millán |
|
Enlace |
Intervención delictiva e imputación objetiva |
Heiko Lesch |
|
Enlace |
Introducción a los principios cardinales del derecho penal |
Manuel de Rivacoba y Rivacoba |
|
Enlace |
Introducción a los principios cardinales del derecho penal. |
Manuel de Rivacoba y Rivacoba |
|
Enlace |
Introducción al Derecho penal económico |
Adán Nieto Martín |
|
Enlace |
Investigación y enjuiciamiento de los delitos de cuello blanco en el sistema judicial norteamericano |
Mª Ángeles Gutiérrez Zarza |
|
Enlace |
Islas Baleares – Ley 4 abril 2003, núm. 5/2003, de Salud de Illes Baleares |
Nacional |
04/04/03 |
Enlace |
Jurisdicción de los tribunales españoles sobre genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra |
Alicia Gil Gil |
|
Enlace |
Jurisdicción universal penal |
Douglass Cassel |
|
Enlace |
Justicia penal para adolescentes en conflicto con la ley penal |
Luis González Placencia |
|
Enlace |
Justicia restaurativa. Nuevas formas de tratamiento para delincuentes juveniles |
Loreley Friedman Volosky |
|
Enlace |
Justificación y exclusión de la culpabilidad a la luz del Derecho comparado |
Walter Perron |
|
Enlace |
Juventud, pobreza y marginalidad. La Ley de Responsabilidad Penal Juvenil en Chile y su inadecuación a los Tratados Internacionales |
Myrna Villegas Díaz |
|
Enlace |
La acción como elemento del delito y la teoría de los actos de habla. Cometer delitos con palabras. |
Luis Felipe Ruiz Antón |
|
Enlace |
La acción libera in causa |
Mercedes Alonso Álamo |
|
Enlace |
La actividad libre de valoración jurídica y el sistema de las causas de justificación en el Derecho Penal |
José Luis Guzmán Dalbora |
|
Enlace |
La atenuación del marco penal en la tentativa |
Wolfgang Frisch |
|
Enlace |
La categoría de la antijuricidad en Derecho penal |
José Luis Díez Ripollés |
|
Enlace |
La causalidad en Derecho penal |
Enrique Gimbernat Ordeig |
|
Enlace |
La causalidad en la omisión impropia y la llamada omisión por comisión. |
Enrique Gimbernat Ordeig |
|
Enlace |
La causalidad, ¿una solución procesal para un problema dogmático? |
Carlos Pérez del Valle |
|
Enlace |
La Codificación Penal en Bolivia . |
Fernando Villamor Lucía |
|
Enlace |
La comisión por omisión como problema dogmático |
Ángeles Cuadrado Ruiz |
|
Enlace |
La Constitución Penal. Los derechos de la libertad. |
Juan Terradillos Basoco |
|
Enlace |
La corrupción en el comercio internacional (o de cómo la amercianización del Derecho penal puede tener de vez en cuando algún efecto positivo) |
Adán Nieto Martín |
|
Enlace |
La corrupción en el sector privado: la experiencia italiana y el derecho comparado |
Luigi Foffani |
|
Enlace |
La corrupción en las transacciones comerciales internacionales |
Adán Nieto Martín |
|
Enlace |
La Corte Penal Internacional y la justicia de género |
Katherine Mendoza B. |
|
Enlace |
La Corte Penal Internacional |
Varios Autores |
|
Enlace |
La defraudación fiscal equiparada es inconstitucional |
Alberto del Río Azuara |
|
Enlace |
La desaparición forzada de personas en la legislación mexicana |
Constancio Carrasco Daza |
|
Enlace |
La determinación objetiva del hecho. Observaciones sobre la autoría en delitos dolosos e imprudentes de resultado |
Diego Manuel Luzón Peña |
|
Enlace |
La doble posición del dolo en la ciencia del Derecho penal española |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
La doctrina de la acción finalista, hoy |
Hans Welzel |
|
Enlace |
La duda sobre la prohibición. Especial consideración de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. |
Esteban Juan Pérez Alonso |
|
Enlace |
La ejecución de la medida cautelar de privación de libertad provisional |
Borja Mapelli Caffarena |
|
Enlace |
La entrega de nacionales del Estado miembro de ejecución de la orden de detención |
Daniel Floré |
|
Enlace |
La estructuración jurídica del delito culposo, problema actual de la dogmática |
Ruperto Nuñez Barbero |
|
Enlace |
La evolución del Derecho Penal alemán en las últimas décadas del siglo XX |
Albin Eser |
|
Enlace |
La filosofía penal de la ilustración española |
Luis Prieto Sanchís |
|
Enlace |
La frontera entre el concurso de leyes y el concurso ideal de delitos. La función de la normativa concursal |
Joaquín Cuello Contreras |
|
Enlace |
La imputación objetiva en la jurisprudencia peruana |
Felipe Villavicencio Terreros |
|
Enlace |
La imputación penal de la acción y de la omisión |
Günther Jakobs |
|
Enlace |
La imputación subjetiva de resultados más graves en el Código Penal español |
Miguel Ángel Boldova Pasamar |
|
Enlace |
La Indicación Eugenésica |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
La inducción a un hecho principal indeterminado |
Rolf Dietrich Herzerb |
|
Enlace |
La infracción del deber individual de cuidado en el sistema del delito culposo |
José Miguel Zugaldía Espinar |
|
Enlace |
La investigación del crimen en el proceso penal ante el Tribunal Penal Internacional |
Juan Luis Gómez Colomer |
|
Enlace |
La jurisprudence des organes de la convention en matière de détention provisoire: principes d intreprétation |
Michele de Salvia |
|
Enlace(FR) |
la Justicia Penal de los Austrias en la Corona de Castilla |
José Luis De las Heras Santos |
|
Enlace |
La justicia penal militar en México: asignatura impostergable |
Alejandro Carlos Espinosa |
|
Enlace |
La justicia universal y el principio de ne bis in idem |
Cristina Rodríguez Yagüe |
|
Enlace |
La justificación del comportamiento omisivo |
Joaquín Cuello Contreras |
|
Enlace |
La justificación del comportamiento omisivo. |
Joaquín Cuello Contreras |
|
Enlace |
La lucha contra la corrupción desde una perspectiva supranacional |
Bárbara Huber |
|
Enlace |
La mutilación genital femenina: grave violación a los derechos humanos. |
Centro de Información de las Naciones Unidas para Mexico, Cuba y Republica Dominicana |
|
Enlace |
La nueva ética indispensable en los creadores de la nueva paz |
Antonio Beristain |
|
Enlace |
La nueva ley sobre eutanasia en Holanda, y sus precedentes |
Peter J.P. Tak |
|
Enlace |
La omisión impropia en la dogmática penal alemana |
Enrique Gimbernat Ordeig |
|
Enlace |
La orden de detención europea desde el punto de vista de un magistrado del TS español |
José Antonio Martín Pallín |
|
Enlace |
La orden de detención europea y el principio de reconocimiento mutuo ( I ) |
Gilles de Kerchove |
|
Enlace |
La orden de detención europea y el principio de reconocimiento mutuo ( II ) |
Anabela Miranda Rodrígues |
|
Enlace |
La orden de detención europea y los derechos del detenido |
Caroline Morgan |
|
Enlace |
La orden de detención y entrega europea |
Cándido Conde Pumpido |
|
Enlace |
La parte general del derecho penal económico |
Diego Gómez Iniesta |
|
Enlace |
La peligrosidad de la conducta como fundamento de lo injusto penal |
Esteban Sola Reche |
|
Enlace |
La pena como venganza razonable |
Eugenio Raúl Zaffaroni |
|
Enlace |
La pena de muerte en el ordenamiento jurídico chileno |
Jean Pierre Matus Acuña |
|
Enlace |
La pena privativa de libertad en el derecho comparado. |
Francisco Javier de León Villalba. |
|
Enlace |
La perspectiva ex ante en Derecho Penal |
Santiago Mir Puig |
|
Enlace |
La polémica en torno al concepto finalista del autor en la ciencia del Derecho penal española |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
La política común europea sobre terrorismo, el mandato de arresto y entrega y el conflicto hispano alemán |
Gonzalo Quintero Olivares |
|
Enlace |
La política criminal en Argentina |
Jorge De la Rúa |
|
Enlace |
La prevención penal de los riesgos laborales: cinco preguntas |
Juan Antonio Lascuraín Sánchez |
|
Enlace |
La prisión provisional y el derecho a la libertad |
Vicente Gimeno Sendra |
|
Enlace |
La prisión, ayer y hoy |
Carlos García Valdés |
|
Enlace |
La protección de los delatores por el ordenamiento español: aspectos sustantivos y materiales |
Cristina Rodríguez Yagüe |
|
Enlace |
La protección de los Derechos Fundamentales en el ordenamiento comunitario y su repercusión en los sistemas penales de los Estados Miembros |
Giovanni Grasso |
|
Enlace |
La protección del futuro y los daños cumulativos |
Rafael Alcácer Guirao |
|
Enlace |
La protección penal de la Seguridad en el Trabajo |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
La protección penal de la Seguridad en el Trabajo (PARTE 1) |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
La protección penal de la Seguridad en el Trabajo (PARTE 2) |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
La punibilidad de los crímenes internacionales en el derecho interno alemán. El código penal internacional alemán |
Gerhard Werle y Florian Jessberger |
|
Enlace |
La punición de los actos preparatorios |
Gonzalo Rodríguez Mourullo |
|
Enlace |
La recepción del positivismo criminológico en España |
Sergio Sánchez Rodríguez |
|
Enlace |
La red de fiscales de cooperación judicial internacional. Especial referencia a la instrucción nº 2/ 2003 de la Fiscalía General del Estado |
Francisco Jiménez Villarejo |
|
Enlace |
La regulación de criterios de oportunidad persecutoria penal en la Argentina |
Matias Bailone |
|
Enlace |
La regulación de la eutanasia en Holanda |
Carmen Tomás y Valiente |
|
Enlace |
La regulación del error de prohibición en el Código Penal español y su trascendencia en los delitos monetarios. |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
La relación del merecimiento de pena y de la necesidad de pena con la estructura del delito |
Diego Manuel Luzón Peña |
|
Enlace |
La relación entre Derecho penal y política: metódo democrático y método científico |
Massimo Donini |
|
Enlace |
La relación entre Derecho Penal y política: método democrático y método científico |
Massimo Donini |
|
Enlace |
La represión de la brujería en Alemania en los siglos XVI y XVII |
Marino Barbero Santos |
|
Enlace |
La responsabilidad del funcionario por delitos contra el medio ambiente en el Código Penal español |
Manuel Cancio Meliá |
|
Enlace |
La responsabilidad del superior en el Derecho Penal Internacional |
Kai Ambos |
|
Enlace |
La responsabilidad penal de las personas jurídicas |
Adán Nieto Martín |
|
Enlace |
La retribución penal |
Manuel de Rivacoba y Rivacoba |
|
Enlace |
La supresión del delito de propagación maliciosa de enfermedades contagiosas |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
La tentativa con dolo eventual |
Josep María Tamarit Sumilla |
|
Enlace |
La teoría de la adecuación social en Welzel |
Manuel Cancio Meliá |
|
Enlace |
La terminación del delito |
Emiliano Borja Jiménez |
|
Enlace |
La tolerancia judicial ante la delincuencia financiera |
Carlos Jiménez Villarejo |
|
Enlace |
La transformación jurídica de la dictadura franquista en un Estado de Derecho. |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
La violencia de género : entre el concepto jurídico y la realidad social |
María Luisa Maqueda Abreu |
|
Enlace |
Lardizábal: Discurso sobre las penas. |
Jerónimo Betegón |
|
Enlace |
Las actuaciones en nombre de otro |
Emilio Octavio de Toledo y Ubieto |
|
Enlace |
Las exigencias dogmáticas fundamentales hasta ahora vigentes de una Parte General, ¿son idóneas para satisfacer la actual situación de la criminalidad, de la medición de la pena y del sistema de sanciones? |
Enrique Gimbernat Ordeig |
|
Enlace |
Las insuficiencias del sistema de indicaciones en el delito de aborto |
Julia Ropero Carrasco |
|
Enlace |
Las medidas de seguridad en el Código Penal peruano |
Miguel Pérez Arroyo |
|
Enlace |
Las prisiones de Eva. Mujer y cárcel en el siglo XIX |
Gutmaro Gómez Bravo |
|
Enlace |
Las prisiones de mujeres desde una perspectiva de género |
Vicenta Cervelló Donderis |
|
Enlace |
Las prisiones españolas en cifras. Agosto 2004. |
Francisco Javier de León Villalba. Cristina Rodríguez Yagüe. |
|
Enlace |
Las reglas de la técnica en Derecho Penal |
Bernd Schünemann |
|
Enlace |
Las revoluciones científicas del Derecho Penal. Evolución y estado actual de la dogmática jurídico-penal |
Esteban Juan Pérez Alonso |
|
Enlace |
Las sanciones penales en el ámbito de la delincuencia económica |
Rosario de Vicente Martínez |
|
Enlace |
Las víctimas ante el Derecho Penal. Especial referencia a las vías formales e informales de reparación y mediación |
Ana Isabel Pérez Cepeda |
|
Enlace |
Las visitas de Edmund Mezger al campo de concentración de Dachau en 1944 |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
Ley 26/1984 de 19 de julio, General para la defensa de Consumidores y Usuarios |
Nacional |
19/07/1984 |
Enlace |
Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de Protección de las víctimas de violencia doméstica |
Nacional |
31/07/05 |
Enlace |
Ley 3/2005, 8 julio de modificación de la LO 6/1985, del Poder Judicial, para perseguir territorialmente la practica de la mutilación genital femenina |
Nacional |
08/07/05 |
Enlace |
Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico |
Nacional |
11/07/02 |
Enlace |
Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. |
Nacional |
19/12/03 |
Enlace |
Ley de practicas corruptas en el extranjero (Foreign Corrupt Practices Act) |
Nacional |
10/11/98 |
Enlace |
LEY ORGÁNICA 1/2003, de 10 de marzo, para la garantía de la democracia en los Ayuntamientos y la seguridad de los Concejales. |
Nacional |
10/03/03 |
Enlace |
Ley organica 3/1987, de 2 de julio, sobre financiación de los partidos políticos |
Nacional |
02/07/87 |
Enlace |
LEY ORGÁNICA 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos |
Nacional |
27/06/02 |
Enlace |
Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio, de despenalización del aborto |
Nacional |
05/07/1985 |
Enlace |
Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género |
Nacional |
28/12/04 |
Enlace |
Ley Orgánica General Penitenciaria |
Nacional |
26/09/79 |
Enlace |
Libro Homenaje a Marino Barbero Santos “In memoriam” |
Luis Arroyo Zapatero e Ignacio Berdugo Gómez de la Torre |
|
Enlace |
Limites constitucionales a las presunciones del Derecho penal económico alemán |
Joachim Vogel |
|
Enlace |
LO 3/2000, de 11 de enero, de reforma de la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de lucha contra la corrupción de agentes públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales. |
Nacional |
11/01/00 |
Enlace |
Lo injusto de los delitos dolosos en el Derecho penal español |
José Cerezo Mir |
|
Enlace |
Los crimenes contra la humanidad y el genocidio en el Estatuto de la Corte Penal Internacional |
Alicia Gil Gil |
|
Enlace |
Los crímenes contra la humanidad y el genocidio en el estatuto de la Corte Penal Internacional |
Alicia Gil Gil |
|
Enlace |
Los delitos contra la salud pública, ¿ofrecen una protección adecuada a los consumidores? |
Carlos María Romeo Casabona |
|
Enlace |
Los delitos culposos en la reforma penal |
Carlos María Romeo Casabona |
|
Enlace |
Los delitos de peligro abstracto. Una aproximación al derecho penal del enemigo. |
Fernando Villamor Lucía |
|
Enlace |
Los delitos de terrorismo en el Anteproyecto de Código Penal de Chile. |
Myrna Villegas Díaz |
|
Enlace |
Los delitos patrimoniales y económicos |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
Los delitos relativos a la manipulación genética en sentido estricto |
Agustín Jorge Barreiro |
|
Enlace |
Los derechos de los extranjeros en las prisiones españolas: legalidad y realidad. |
Cristina Rodríguez Yagüe. |
|
Enlace |
Los desafíos del poder judicial |
Eugenio Raúl Zaffaroni |
|
Enlace |
Los desaparecidos |
Gerardo Landrove Díaz |
|
Enlace |
Los elementos normativos y el error. |
Celia Suay Hernández |
|
Enlace |
Los entes colectivos como sujetos del Derecho Penal. Su tratamiento en el Código Penal |
Fernando de la Fuente Honrubia |
|
Enlace |
Los equipos conjuntos de investigación |
Rubén Jiménez Fernández |
|
Enlace |
Los fines de la pena en la Ley Orgánica General Penitenciaria |
Vicenta Cervelló Donderis |
|
Enlace |
Los fines del Derecho Penal. Una aproximación desde la filosofía política |
Rafael Alcácer Guirao |
|
Enlace |
Los grupos vulnerables, su dignidad preeminente, victimal |
Antonio Beristain |
|
Enlace |
Los límites de la participación privada en el ámbito penitenciario |
Enrique Sanz Delgado |
|
Enlace |
Los límites doctrinales en la originaria fundamentación de la tentativa. Las teorías objetiva y subjetiva. Actual evolución de la doctrina en España |
José Carlos González Mateos |
|
Enlace |
Los modestos alcances del Derecho Penal |
Moisés Moreno Hernández |
|
Enlace |
Los nuevos criterios de clasificación penitenciaria |
Vicenta Cervelló Donderis |
|
Enlace |
Los nuevos instrumentos de implementación del Estatuto de la Corte Penal Internacional en la legislación española. |
Alicia Gil Gil |
|
Enlace |
Los orígenes ideológicos de la teoría de la acción de Welzel |
Monika Frommel |
|
Enlace |
Los primeros años de la Corte Penal Internacional |
Federación Internacional de Derechos Humanos |
|
Enlace |
Los sucesivos horizontes de proyección de la ciencia del Derecho penal (la historia de la legislación penal) |
Eugenio Raúl Zaffaroni |
|
Enlace |
Los tipos penales en el ámbito internacional |
Javier Dondé Matute |
|
Enlace |
Lugar de comisión del delito. El principio de territorialidad. Estado miembro de ejecución y de emisión |
Gonzalo Quintero Olivares |
|
Enlace |
Madrid – Ley 3/2005, de 23 de mayo, por la que se regula el ejercicio del derecho a formular instrucciones previas en el ámbito sanitario y se crea el registro correspondiente. |
Nacional |
23/05/05 |
Enlace |
Medidas cautelares de carácter personal |
Mar Jimeno Bulnes |
|
Enlace |
Medidas contra la corrupción y el soborno en las transacciones comerciales internacinales. Naciones Unidas. |
Naciones Unidas |
25/01/99 |
Enlace |
Medidas preventivas de carácter real |
Coral Arangüena Fanego |
|
Enlace |
Meio ambiente e Direito Penal brasileiro |
Miguel Reale Júnior |
|
Enlace(PT) |
Modelo de intervenciones frente al feminicidio en Ciudad Juárez |
Comisión Mexicana de Derechos Humanos |
|
Enlace |
Modelos de organización del sistema europeo de Derecho Penal |
Adán Nieto Martín |
|
Enlace |
Momento actual de la reflexión criminológica |
Antonio García-Pablos de Molina |
|
Enlace |
Motivaciones y circunstancias para la victimización (una aproximación sociológica) |
David Ordaz Hernández |
|
Enlace |
Murcia – Decreto n.º 80/2005, de 8 de julio, por el que se aprueba el reglamento de instrucciones previas y su registro |
Nacional |
19/07/05 |
Enlace |
Naturaleza y ámbito de la teoría de la imputación objetiva |
Ángel Torío López |
|
Enlace |
Navarra – Ley Foral 11/2002, de 6 de mayo, sobre los derechos del paciente a las voluntades anticipadas, a la información y a la documentación clínica |
Nacional |
06/05/02 |
Enlace |
Navarra – Ley Foral 29/2003, de 4 de abril, por la que se modifica parcialmente la Ley Foral 11/2002, de 6 de mayo, sobre los derechos del paciente a las voluntades anticipadas, a la información y a la documentación clínica |
Nacional |
04/04/03 |
Enlace |
Necesidades y límites de la responsabilidad penal por el producto |
Lothar Kuhlen |
|
Enlace |
Negocios socialmente adecuados y delito de blanqueo de capitales |
Isidoro Blanco Cordero |
|
Enlace |
Nexo de causalidad e imputaçao objectiva |
José Enrique Pierangeli |
|
Enlace (pt) |
Notas acerca de las definiciones dogmáticas de concurso de delitos |
José Cid Moliné |
|
Enlace |
Notas preliminares para una discusión sobre la imputación objetiva |
Elena Larrauri |
|
Enlace |
Notas sobre la delincuencia informática |
Mariluz Gutiérrez Francés |
|
Enlace |
Nueva interpretación del principio constitucional de legalidad en materia penal |
Miguel Carbonell |
|
Enlace |
O direito a ser julgado em um prazo razoável: o tempo como pena e a (de)mora jurisdicional no processo penal |
Aury Lopes Jr. |
|
Enlace(PT) |
O dominio da Organizacao como autoria mediata. |
Matias Bailone |
|
Enlace(pt) |
O Tribunal Penal Internacional: dificuldades para sua implementação no Brasil |
Carlos Eduardo Adriano Japiassú y Alessandra Rosa Adriano |
|
Enlace(PT) |
Observaciones sobre el conocimiento eventual de la antijuricidad |
Jesús María Silva Sánchez |
|
Enlace |
Observaciones sobre la actio libera in causa |
Claus Roxin |
|
Enlace |
Omisión impropia e incremento en el Derecho Penal de la empresa |
Enrique Gimbernat Ordeig |
|
Enlace |
Orden APU/516/2005. Código del Buen Gobierno de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado. |
Nacional |
03/03/05 |
Enlace |
Orden de detención europea y extradición |
Anne Weyembergh |
|
Enlace |
Orientaciones de la politica criminal legislativa |
Moisés Moreno |
|
Enlace |
País Vasco – Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el ámbito de la sanidad |
Nacional |
12/12/02 |
Enlace |
Párrafo 106 de la Resolución I de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing |
Naciones Unidas |
15/09/95 |
Enlace |
Parte General del Anteproyecto del Código Penal de Bolivia |
Eugenio Raúl Zaffaroni et alios |
|
Enlace |
Partidos políticos e sociedade civil |
Jorge Carlos Fonseca |
|
No disponible transitoriamente |
Perfiles penales de la publicidad engañosa |
Enzo Musco |
|
Enlace |
Periodismo sin garantismo. ¿La reaparición de la picota pública? |
Jorge Vicente Paladines Rodríguez |
|
Enlace |
Permitir o castigar el consumo de sustancias prohibidas: reto del sistema penal |
Ricardo Gluyas Millán |
|
Enlace |
Personas jurídicas, consecuencias accesorias y responsabilidad penal |
José Luis de la Cuesta Arzamendi |
|
Enlace |
Policía y sociedad en el S. XXI |
Albert J. Reiss |
|
Enlace |
Política Criminal en Europa |
Enzo Musco |
|
Enlace |
Política criminal y dogmática jurídico-penal en la República de Weimar |
Francisco Muñoz Conde |
|
Enlace |
Política criminal y dogmática penal europeas |
Joachim Vogel |
|
Enlace |
Política y Derecho penal en España |
Marino Barbero Santos |
|
Enlace |
Política y Derecho penal en España. |
Marino Barbero Santos. |
|
Enlace |
Políticas públicas en materia de seguridad de los habitantes frente al delito en América Latina |
Elías Carranza |
|
Enlace |
Presupuestos metódicos del concepto de culpabilidad. Sobre las concepciones normativas en Derecho Penal |
Salvatore Messina |
|
Enlace |
Principales instrumentos internacionales relativos al crimen organizado |
Isidoro Blanco Cordero y Mª Isabel García de Paz |
|
Enlace |
Principio de determinación de la Ley penal |
José Urquizo Olaechea |
|
Enlace |
Principio de doble incriminación y lista de eurodelitos |
Adán Nieto Martín |
|
Enlace |
Principio de legalidad y legislación penal europea: ¿una convergencia imposible? |
Jesús María Silva |
|
Enlace |
Principio de última ratio e hipertrofia del Derecho penal |
Francesco Palazzo |
|
Enlace |
Principios básicos para el tratamiento de los reclusos |
Naciones Unidas |
14/12/90 |
Enlace |
Prisión provisional y medios de comunicación |
Luis Prieto Sanchís |
|
Enlace |
Prisión provisional y régimen penitenciario |
Gerardo Landrove Díaz |
|
Enlace |
Problemas que plantea la nueva regulación de malos tratos en el ámbito familiar: valoración y crítica desde la perspectiva del bien jurídico |
Raquel Campos Cristóbal |
|
Enlace |
Prohibición del Aborto y Constitución |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
PROPOSICIÓN DE LEY 122/000144 Financiación de los partidos políticos (Orgánica). |
Nacional |
01/04/05 |
Enlace |
PROPOSICIÓN DE LEY, 122/000144 Financiación de los partidos políticos (Orgánica). |
Nacional |
01/04/05 |
Enlace |
Propuesta de Decisión Marco del Consejo relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia |
Comunitario |
28/11/01 |
Enlace |
Propuesta de directiva relativa a la protección del medio ambiente por medio del Derecho penal |
Comunitario |
30/09/02 |
Enlace |
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN SOBRE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA |
Comunitario |
01/06/00 |
Enlace |
Propuesta de un eurodelito de trata de seres humanos |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
Protección penal del consumidor |
Manuel Portero Henares |
|
Enlace |
Protocolo adicional al Convenio para la protección de los derechos humanos y la diginidad humana en relación con la aplicación de la biología y la medicina sobre la prohibición de clonar seres humanos |
Comunitario |
06/11/97 |
Enlace |
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados.Asamblea General – Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000. |
Naciones Unidas |
25/05/00 |
Enlace |
Proyecto de Ley de Reforma de la LO 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores |
Nacional |
27/01/06 |
Enlace |
Punitivismo y Derechos Humanos. El caso de Argentina. |
Javier Augusto De Luca |
|
Enlace |
Punitivismo y Derechos Humanos. Los crímenes de lesa humanidad en la justicia argentina. |
Javier Augusto De Luca |
|
Enlace |
Racionalidad y relatividad en las teorías jurídicas del delito |
Ángel Torío López |
|
Enlace |
Razao e subjetividade no dereito penal |
Miguel Reale Júnior |
|
Enlace (PT) |
Real Decreto 1174/2004, por el que se aprueba el Reglamento de la LO 5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de los menores |
Nacional |
30/07/04 |
Enlace |
Real Decreto 782/2001, que regula la relación especial laboral de los penados |
Nacional |
06/06/01 |
Enlace |
Recomendación 1516 (2001) del Consejo de Europa sobre Financiación de Partidos Políticos |
Internacional |
22/05/01 |
Enlace(en) |
Recomendación del Consejo sobre puntos de contacto accesibles de manera ininterrumpida para la lucha contra la delincuencia |
Comunitario |
03/07/01 |
Enlace |
Recomendación Rec(2003)4 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados Miembros sobre reglas comunes en la lucha contra la corrupción en los partidos políticos y en las campañas electorales |
Internacional |
08/04/03 |
Enlace(en) |
Recopilación de los Informes del Tribunal de Cuentas sobre la contabilidad de los partidos políticos, ejercicios 1987 a 2002 |
Tribunal de Cuentas |
|
Enlace |
Recurso de inconstitucionalidad contra el Proyecto de Ley Orgánica de reforma del art. 417bis del Código Penal |
Tribunal Constitucional |
1985 |
Enlace |
Reflexiones en torno al delito de genocidio |
Juan Silva Meza |
|
Enlace |
Reflexiones sobre algunas cuestiones vinculadas con la responsabilidad penal de la persona jurídica en el Anteproyecto de Reforma Integral al Código Penal argentino |
José Daniel Cesano |
|
Enlace |
Reflexiones sobre el abuso del Derecho penal y la banalización de la legalidad |
Juan Carlos Carbonell Mateu |
|
Enlace |
Reflexiones sobre el papel del juez en la construcción del espacio judicial europeo |
Joaquín Delgado Martín |
|
Enlace |
Reflexiones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la República Argentina |
José Daniel Cesano y Fabián I. Balcarce |
|
Enlace |
REGLAMENTO (CE) No 2004/2003 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 4 de noviembre de 2003, relativo al estatuto y la financiación de los partidos políticos a escala europea |
Comunitario |
04/11/03 |
Enlace |
Reglamento penitenciario de 1981. Faltas y sanciones disciplinarias |
Nacional |
08/05/81 |
Enlace |
Reglamento penitenciario de 1996 |
Nacional |
09/02/96 |
Enlace |
Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos |
Naciones Unidas |
31/07/57 |
Enlace |
Reglas y garantías de la Comunidad Europea en materia penal administrativa |
Klaus Tiedemann |
|
Enlace |
Relación de causalidad e imputación objetiva a través del ejemplo de la responsabilidad penal por el producto. |
Eric Hilgendorf |
|
Enlace |
Relaciones entre la parte general y la parte especial del Derecho penal |
Francisco Javier Álvarez García |
|
Enlace |
Relaciones normativas de exclusión formal y de especialidad: la problemática del error sobre los elementos que agravan la pena a través del ejemplo del error sobre la edad de doce años (violación-estupro). |
José María Sánchez Tomás |
|
Enlace |
Repensando el ius puniendi |
Ernesto Luquín |
|
Enlace |
Representación del autor e imputación objetiva |
Günther Jakobs |
|
Enlace |
Resolución 412/2002. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad agroalimentaria. |
Nacional |
10/05/02 |
Enlace |
RESOLUCIÓN de 11 de junio de 2002, relativa a la modificación de la normativa sobre financiación y fiscalización de los partidos políticos |
Nacional |
11/06/02 |
Enlace |
RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO SOBRE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMINA EN EGIPTO |
Comunitario |
10/07/97 |
Enlace |
Responsabilidad administrativa y penal en seguridad y salud laboral. Especial consideración de la responsabilidad penal de los profesionales de la prevención |
Luis Arroyo Zapatero |
|
Enlace |
Responsabilidad civil del fabricante de productos defectuosos y teoría general de la aplicación del Derecho (law enforcement) |
Pablo Salvador Coderch et al. |
|
Enlace |
Responsabilidad penal en el marco de la empresa. Dificultades relativas a la individualización de la imputación |
Bernd Schunemann |
|
Enlace |
Responsabilidad penal omisiva del fabricante o productor por los daños a la salud derivados de los productos introducidos |
Carmen Juanatey Dorado |
|
Enlace |
Responsabilidade criminal por transmissão irresponsável do virus de SIDA: un olhar sobre o código penal português e o novo código penal de Cabo Verde |
Augusto Silva Días |
|
Enlace(PT) |
Respuesta penal al crimen organizado |
José Ramón Serrano Piedecasas |
|
Enlace |
Retos científicos y retos políticos de la ciencia del Derecho penal |
Jesús María Silva Sánchez |
|
Enlace |
Retribución y prevención como elementos de justificación de la pena |
Andrew Von Hirsch |
|
Enlace |
Revisita à desconstrução do modelo jurídico inquisitorial |
Salo de Carvalho |
|
Enlace(PT) |
Rollos y picotas en la provincia de Cáceres |
Marino Barbero Santos |
|
Enlace |
Seguridad pública y prisiones en México |
Antonio Sánchez Galindo |
|
Enlace |
Sentecia de Inconstitucionalidad contra el artículo 343 del Código Penal de 1980 |
Corte Constitucional de Colombia |
1994 |
Enlace |
Sentencia Caso Burilla |
Audiencia Nacional |
2005 |
Enlace |
Sentencia caso Fernando Buesa |
Audiencia Nacional |
2005 |
Enlace |
Sentencia de inconstitucionalidad |
Corte Constitucional de Colombia |
2001 |
Enlace |
Sentencia de la AN de 13 de abril de 2005. Caso Banco Santander |
Audiencia Nacional |
2005 |
Enlace |
Sentencia de la Audiencia Nacional en el caso Scilingo. Comentario de Alicia Gil Gil. |
Audiencia Nacional |
2005 |
Enlace |
Sentencia dictada en rebeldía |
Luis Rodríguez Sol |
|
Enlace |
Sentencia Iman de Fuengirola. |
Juzgado nº 3 Barcelona |
2004 |
Enlace |
Sentencia Roe vs. Wade |
Miguel Beltrán de Felipe |
|
Enlace |
Sentido e limites da protecçao penal do ambiente |
Frederico de Lacerda da Costa Pinto |
|
Enlace(PT) |
Sistema penal y transición a la democracia en México: bases para su análisis y tendencias |
Alejandro González Gómez |
|
Enlace |
Situación de los derechos de la mujer en Ciudad Juárez, México: el derecho a no ser objeto de violencia y discriminación. |
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. |
|
Enlace |
Sobre el comienzo de la tentativa en la autoría mediata |
Eduardo Demetrio Crespo |
|
Enlace |
Sobre el error iuris en las más modernas tendencias jurídicas alemanas. |
Hellmuth Weber |
|
Enlace |
Sobre el estado de necesidad en Derecho Penal español |
Jesús María Silva Sánchez |
|
Enlace |
Sobre la figura de la autoría mediata y su tan sólo fenomenológica trascendencia |
Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles |
|
Enlace |
Sobre la función de la parte subjetiva del delito en Derecho Penal |
Günther Jakobs |
|
Enlace |
Sobre la presencia de la actio libera in causa en el artículo 8.1 del Código Penal |
Ignacio Muñagorri Laguía |
|
Enlace |
Sobre lo injusto del delito imprudente |
Hans Joachim Hirsch |
|
Enlace |
Sobre lo objetivo y lo subjetivo en el injusto |
Santiago Mir Puig |
|
Enlace |
Sobre los conceptos de omisión y de comportamiento |
Enrique Gimbernat Ordeig |
|
Enlace |
Sobre los límites de la ejecución por imprudencia |
Ángel Torío López |
|
Enlace |
Sobre los movimientos impulsivos y el concepto jurídico-penal de acción |
Jesús María Silva Sánchez |
|
Enlace |
Sociedad del riesgo y Derecho penal |
Cornelius Prittwitz |
|
Enlace |
Sociedad del riesgo, Derecho penal del riesgo, regulación del riesgo |
Felix Herzog |
|
Enlace |
Técnicas de investigación en delincuencia organizada |
Julio A. Hernández Pliego |
|
Enlace |
Tendencias de la política criminal argentina en el marco de la política criminal latinoamericana |
José Daniel Cesano |
|
Enlace |
Teoria dos fins da pena: breves reflexões |
Luiz Regis Prado |
|
Enlace |
Tercer Informe sobre España |
Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia |
|
Enlace |
Terrorismo de Estado: los grupos antiterroristas de liberación (G.A.L.) |
Guillermo Portilla Contreras |
|
Enlace |
Trabajo penitenciario |
Georges Kellens |
|
Enlace |
Tráfico de mujeres y niñas/os para la explotación sexual en las Américas. |
Organización Panamericana de la Salud. Programa Mujer, Salud y Desarrollo. |
|
Enlace |
Transfusão de sangue em pacientes testemuhas de jeová: religião, ética e discurso jurídico-penal |
Rodrigo Iennaco de Moraes e Rodrigo Esteves Santos Pires |
|
Enlace(PT) |
Transmisión de la Euroorden. Aspectos policiales desde una perspectiva práctica |
José Luis María de Frutos |
|
Enlace |
Últimas reformas en el Derecho penal de extranjeros: un nuevo paso en la política de exclusión. |
Patricia Laurenzo Copello |
|
Enlace |
Un caso de diversidad cultural índigena en los delitos de índole sexual |
Rubén E. Figari |
|
Enlace |
Un enfoque paso a paso sobre el ejercicio de la jurisdicción (penal) Universal en los países de Europa Occidental |
Federación Internacional de Derechos Humanos |
|
Enlace |
Un problema de Derechos Humanos: la supervivencia de la pena de muerte en ochenta y siete países del mundo |
José Saéz Capel |
|
Enlace |
Una aproximación al nuevo orden penal |
Sergio García Ramírez |
|
Enlace |
Una especial versión del autoritarismo penal en sus rasgos fundamentales |
José Luis Guzmán Dalbora |
|
Enlace |
Una explicación dual del castigo. Comentario crítico de la propuesta von Hirsch y Hörnle |
María Martín Lorenzo |
|
Enlace |
Una propuesta de clasificación de los delitos de discriminación en el Código penal español |
Cristina Rodríguez Yagüe |
|
Enlace |
Universidad y Guerra Civil Española. |
Juan Carlos Ferré Olivé |
|
Enlace |
Versari in re illicita y delito culposo. El denominado caso fortuito impropio |
Ángel Torío López |
|
Enlace |
Violencia y opinión pública en el País Vasco |
Francisco J. Llera Ramo |
|
Enlace |
y provocación en las causas de justificación |
Diego Manuel Luzón Peña |
|
Enlace |